top of page
Entradas destacadas

¿ LA VERDAD DEL YOGA ?

¿ QUE ES REALMENTE YOGA ?

En el programa de Tv ” Quien quiere ser millonario” salió la siguiente pregunta: “¿Cómo se llama la disciplina física cuyos ejercicios se denominan “asanas”?” Y el concursante contestó: “Yoga”. Y el presentador gritó con júbilo: “¡Correctooooo!”

Realmente no hay nada más incorrecto que considerar el yoga una “disciplina física”. El “primer mundo” actualmente está empezando a abrir los ojos espirituales, como unos cachorritos recién nacidos, y aún no tiene la madurez suficiente para entender lo que es el yoga en realidad. De momento lo están entendiendo de la única manera como lo pueden entender, de una manera física.

Yoga en sanscrito significa “unión”. Yoga es la unión de esa alma “perdida” con la fuente de todo lo humano: con su Mónada. Yoga no es ejercicios, no es ninguna técnica, ningún método, ni siquiera es una “disciplina”. Yoga es la vida misma. Yoga es la (re)unión con la fuente. En occidente se entiende que existen diferentes tipos de yoga. Lo que aquí se entiende como “diferentes tipos de yoga”, en realidad son diferentes pasos hacia el yoga, hacia la (re)unión final.



BHAKTI YOGA, el yoga de la devoción. El yoga de la devoción es lo que uno vive durante su primer encuentro con su Gurú. De la devoción que uno siente hacia su Gurú, de la fe que tenga en él/ella, dependerá si será iniciado en la positividad. No hay ninguna técnica de bhakti yoga. Es más, no hace falta ser yoguin para practicar el bhakti yoga. El bhakti yoga lo practica todo el mundo cuando se encuentra cara a cara por primera vez con su Gurú y desea que este lo acepte en su Familia Espiritual (la primera iniciación). Todo el mundo pasa por esto, tanto si es cristiano, como si es musulmán, budista o hindú.


KARMA YOGA. El karma yoga es lo primero que se vive cuando uno ya tiene a su Familia Espiritual (ha sido aceptado por un Gurú) y ha iniciado su camino de ascenso hacia lo búdico. El karma yoga es la “devolución de la negatividad prestada” (como un crédito de banco). La negatividad se recibe prestada, se usa, se trabaja con ella, y una vez que ya no se necesite, hay que devolverla. El proceso de la devolución de la negatividad se llama “karma yoga”. No hay ninguna técnica para el karma yoga. El karma yoga consiste en vivir la vida con calma, trabajar diligentemente y aceptar con humildad todos los golpes que irán cayendo en este periodo de vida y serán muchos y la mayoría muy dolorosos. Todo el mundo, sea yoguin o no, pasa por su periodo de karma yoga cuando le toca.


GNANI YOGA, el yoga del conocimiento, sucede cuando uno empieza a recibir luz y con esos primeros rayos de luz espiritual llegan las primeras informaciones de los planos superiores de consciencia. Gnani yoga consiste en recibir luz e informaciones con la mente superior y para ello no existen ningunas técnicas ni tácticas. La época de gnani yoga es la época de extraer luz y sabiduría de la negatividad vivida y esta etapa viene después de karma yoga. Todo el mundo pasa por su época de adquisición de conocimientos de los planos superiores de consciencia que se puede o no llamar: gnani yoga. Como ya dijimos antes, cuando uno decide que quiere abandonar la negatividad, lo primero que tiene que hacer es practicar la disciplina para desarrollar la mente superior.



RAJA YOGA / HATHA YOGA. El hatha (SOL-LUNA) es el yoga más popular en Occidente porque el hatha yoga es el primer paso que tiene que dar un aspirante espiritual principiante. Hatha yoga es el yoga de la disciplina. El hatha yoga, si eliminamos las famosas “asanas” (ejercicios físicos), en realidad se parece mucho al cristianismo en cuanto a las estrictas normas de comportamiento. Un hatha yoguin no practica el sexo, practica la castidad. Para un hatha yoguin el entregarse a los “placeres de la carne” está prohibido. Un hatha yoguin no se entrega a la comida, come mínimamente cuando no está ayunando. Las reglas para “el comer” en el hatha yoga son muy estrictas: por supuesto que hay que ser vegetariano, jamás se debe comer por placer, se come exclusivamente por necesidad, en cuanto uno siente que ya no tiene hambre, inmediatamente tiene que dejar de comer, eso de: “¡Huy que rico está! Me comeré otro trocito más”, para un hatha yoguin está prohibido. Un hatha yoguin no debe comer cuando está cansado. Aunque esté muerto de hambre, si está cansado, no puede comer. Se puede comer solamente cuando uno está en sus plenas facultades psíquicas y físicas para poder comer con plena consciencia, sin perderse ni un solo segundo de esa experiencia. Estando cansado, eso no es posible. Las normas en lo relacionado con la higiene física son más que estrictas: siempre hay que estar limpio por fuera y por dentro. Existen técnicas para limpiar los órganos interiores, se llaman shatkarmas y se practican a diario, igual que la higiene de la parte exterior del cuerpo. A un hatha yoguin no le está permitido ni un solo pensamiento negativo y cuanto menos una acción negativa. En fin, cualquier negatividad en el hatha yoga está determinantemente prohibida. El hatha yoga, como ya dijimos, es la primera fase en el larguísimo camino hacia el yoga (la unión final). El hatha yoga no va a llevar a nadie hasta la “iluminación” ni lo va a convertir en “uno con el Universo”. El hatha yoga es solo el primer paso de un camino larguísimo. No hay ninguna diferencia entre practicar el hatha yoga y ser un buen cristiano: no practicar el sexo al no ser para procrear, ayunar cuando toque, comer con moderación, siempre “poner la otra mejilla”, ser bueno con todo el mundo, nada de negatividades…



Practicar el “hatha yoga” es solo una de las maneras de practicar la disciplina. Otra de las maneras es, como hemos visto, siendo un buen fiel religioso. Todo el mundo, todos los aspirantes espirituales, tienen que pasar por esta fase de disciplina. El error más común entre los aspirantes espirituales principiantes es, malinterpretando las enseñanzas orientales, intentar “meditar acallando la mente”. Ya dijimos que si no se tiene desarrollada la mente superior, ninguna meditación es posible. Y si se tiene desarrollada la mente superior, el “silencio” viene por sí solo sin ningún esfuerzo, sin ninguna técnica, táctica, truco o similar. Mientras la mente no quiera “callarse” (la mente inferior es la mente juzgadora parlanchina) hay que disciplinarla, no acallarla, manteniéndola entretenida, pero siempre de manera creativa: cantando, cocinando, bailando, trabajando, leyendo, caminando, haciendo planes y llevándolos a la práctica…

Como decía el gran Swami Satyananda Saraswati: “La mente desocupada es el taller del diablo”.

Matizando diríamos: “La mente inferior es el taller del diablo y la superior de Dios”.

Ocupando la mente nos entrenamos para subir de la mente del diablo a la de Dios.

OM NAMAH SHIVA SHAKTI

Siempre hay que imponerle disciplina a la mente inferior para que no haga lo que el astral quiera, sino lo que el alma manda. Si el alma decide que hoy de cinco a seis se va a correr por el parque, por mucho que el astral proteste e intente disuadir al alma de su decisión, el alma tiene que imponer su voluntad y la mente tiene que obedecer. Hay que mantener la mente ocupada, pero siempre desde el control y la disciplina impuesta por el alma. Así se desarrolla la mente superior y así el silencio irá apareciendo por sí solo. Los logros espirituales conseguidos en esta fase disciplinaria SIEMPRE SON INESTABLES y por lo tanto temporales. Nada de lo que se consiga en esta fase será permanente. En esta fase, por ejemplo, ejercitando la mente, resistiéndose al cuerpo astral, uno puede dejar de fumar. Pero tarde o temprano, esa persona volverá a recaer y volverá a fumar porque con resistirse al cuerpo astral no basta para que un cambio sea estable. Los cambios en esta fase no pueden ser permanentes. Esta fase es un entrenamiento para la siguiente fase que será determinante para producir cambios estables. Esta fase es IMPRESCINDIBLE para poder llevar a cabo la siguiente fase. Esta fase es como entrenar con pesas: uno hace el esfuerzo de levantar una pesa sabiendo que tendrá que volver a ponerla abajo. Aun así, uno nunca deja de hacer el esfuerzo de levantar la pesa una y otra vez hasta que el brazo (la mente superior) esté tan fuerte como para llevar a cabo la segunda fase

59 visualizaciones
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Entradas recientes
bottom of page